Blog - La carrera de los chatbots con I.A. en Latinoamérica
Portada Del Blog

La carrera de los chatbots con I.A. en LATAM

Indice:

¿Cómo impactará la I.A. al sector laboral en 2025?

 

El Fondo Monetario Internacional indica que la I.A. afectará aproximadamente al 40% de los puestos de trabajo a nivel mundial, con economías avanzadas alcanzando hasta un 60%.

Fuente: Fondo Monetario Internacional

Esto sigue abriendo un gran debate entre las personas, quienes por el momento todavía ven a la I.A. como un tabú y sienten recelo de que llegue a reemplazar sus trabajos.

La verdad es que la I.A. está por llegar con más fuerza en 2025. En Latam todavía no hemos vivido esta transición con tanta intensidad como ya ha ocurrido en otras partes del mundo, donde esta tecnología ya ha revolucionado muchos nichos de mercado gracias a las automatizaciones.

¿Entonces, al final, ¿la I.A. reemplazará puestos de trabajo en 2025?

 

La respuesta es no. Como ya lo hemos visto con herramientas como ChatGPT, las soluciones actuales de I.A. todavía no son lo suficientemente autónomas para reemplazar completamente un puesto de trabajo.

¿Qué son las automatizaciones?

 

Se podría decir que las automatizaciones son el primer paso para introducir el poder y la utilidad de la I.A. en nuestras actividades cotidianas. Las automatizaciones son procesos programados, generalmente con la ayuda de un modelo de I.A., con el objetivo de delegar tareas rutinarias como agendar una cita, enviar un correo, revisar papeleo y otros usos que solo se limitan a la creatividad de los desarrolladores.

 

Actualmente ya existen herramientas y aplicaciones que permiten automatizar procesos completos, como agendar citas, realizar ventas online y entregar información a clientes. Grandes plataformas como Make o n8n ofrecen estas soluciones, así como también han surgido herramientas innovadoras de emprendedores tecnológicos, como builderbot.cloud. Esta última está diseñada para crear asistentes con I.A. y conectarlos a WhatsApp, automatizando tareas mediante la programación de asistentes.

¿Qué son los asistentes con I.A.?

 

Si las automatizaciones se refieren a las tareas que podemos delegar a la I.A., los asistentes son los encargados de llevarlas a cabo. En palabras sencillas, un asistente es un nombre simbólico para un LLM (Large Language Model), el cual está entrenado con nuestra información o conectado a una API para realizar una acción. Un LLM, por sus siglas en inglés, es un modelo que, al igual que ChatGPT, puede interpretar una cantidad de texto (tokens) de manera inteligente para desencadenar una acción posterior.

 

Gracias a que empresas como OpenAI o Google han permitido el uso de sus APIs, se ha logrado un avance increíble en el mercado de aplicaciones y automatizaciones con I.A.

¿Cómo automatizar mi negocio?

 

Sabemos que te estarás preguntando cómo podrías incorporar estas automatizaciones en tu negocio. Estas herramientas ofrecen múltiples ventajas, lo que explica su rápida adopción en el mercado actual. Para implementar automatizaciones, lo primero será identificar cuál es el cuello de botella dentro de tu organización que impide avanzar con fluidez y generar más productividad. Por ejemplo:

 

  • Tengo demasiados mensajes al día y no puedo contestarlos todos manualmente.
  • Mis ventas por WhatsApp demoran porque no puedo atender a todos los clientes a tiempo.
  • En temporadas altas tengo demasiado flujo de clientes y no puedo agendar todas las citas.
  • Tengo demasiados documentos repetitivos, como CVs, que debo revisar a diario.

 

Una vez identificado el problema, el siguiente paso es programar un asistente que resuelva este obstáculo de la manera más eficiente. Además, un asistente puede atender a todos los usuarios simultáneamente, sin descanso.

¿La I.A. va a quitar empleos?

 

Resumiendo, no por ahora. Al menos en el corto plazo, la I.A. no reemplazará tu trabajo. Es posible que en tu empresa integren un chatbot para responder preguntas frecuentes o proporcionar información sobre pedidos. Sin embargo, esto más que quitarte trabajo, te dará más tiempo para enfocarte en tareas importantes.

 

Del otro lado, recordemos que de cada necesidad siempre nace una oportunidad. El mercado de la I.A. espera nuevas y creativas mentes que puedan ofrecer soluciones interesantes.

Nuevas oportunidades laborales

Algo curioso es que muchas personas han encontrado una oportunidad en el mercado de los asistentes con I.A., creando un nuevo nicho: “Herramientas para diseñar asistentes con I.A.”.

 

De esto han surgido muchas iniciativas, no solo para ingresar al mercado de las automatizaciones como un modelo SaaS, sino también para proveer herramientas a desarrolladores. Un ejemplo es builderbot.cloud, una herramienta creada por Leifer Mendez, un emprendedor que apostó por este mercado emergente. Ha formado una comunidad interesada en generar ingresos mediante estas soluciones.

Conclusión

Es interesante ver cómo en 2024 muchas personas todavía se encuentran en una "carrera de chatbots" para integrar la mayor cantidad de APIs o utilizar su creatividad en nichos de mercado que los necesiten.

 

Podría decir que, al igual que grandes tendencias como el blockchain, las criptomonedas y el e-commerce, la I.A. es otra de las grandes olas que veremos en 2025. Sin duda, muchos lograrán montar grandes empresas y emprendimientos aprovechando esta tecnología.